En un paso histórico para el sector retail ecuatoriano, el 26 de junio de 2025 se constituyó la Cámara de Centros Comerciales del Ecuador, conformada inicialmente por 12 operadores nacionales con el objetivo de fortalecer, profesionalizar y dinamizar la industria (Primicias).
Este nuevo organismo surge en un contexto de reactivación económica: el Banco Central y el Servicio de Rentas Internas reportaron un incremento del 8,2 % en las ventas acumuladas hasta mayo de 2025, alcanzando los 98 146 millones de dólares, impulsadas por el consumo, la manufactura y la agricultura (Primicias).
¿Qué implica esta nueva cámara gremial?
- Alcance nacional: La meta inmediata es sumar a todos los operadores del país, creando una voz unificada frente a autoridades, proveedores y el público (Primicias).
- Potencializar el sector: Busca promover mejores prácticas, compartir conocimientos, atraer inversiones y mejorar la calidad de la oferta comercial y de entretenimiento.
- Refuerzo institucional: Entre sus miembros fundadores están entidades de gran relevancia como Shopping Managements Operadora, Consorcio Nobis y DK Management Services (Primicias).
Un hito estratégico para el retail y la economía local
La creación de la Cámara llega tras un año y medio de gestiones, reflejando la convicción del sector de que ahora es el momento correcto para coordinar esfuerzos en temas regulatorios, desarrollo urbano, turismo comercial y competitividad.
La consolidación de un gremio fuerte puede significar mejores espacios para los consumidores, la creación de empleo formal, la atracción de nuevas marcas y el fortalecimiento del comercio interno, especialmente en ciudades emergentes más allá de Quito y Guayaquil.
Fuente: Primicias, https://www.primicias.ec/economia/empresas/camara-centros-comerciales-ecuador-100686/