Bogotá, agosto de 2025 – El panorama de los centros comerciales en Colombia está viviendo una transformación profunda, impulsada por proyectos innovadores que redefinen su rol como espacios de consumo. Estas nuevas propuestas, más allá de servir como puntos de venta, se proyectan como epicentros urbanos integrales, sostenibles y experienciales.
Innovación tecnológica y sostenibilidad
- PEI ha sido pionero en incorporar tecnologías que mejoran tanto la experiencia del visitante como la eficiencia operativa. Ejemplos destacados incluyen sistemas inteligentes de parqueo con reconocimiento de placas en centros como Nuestro Bogotá, Plaza Central y Atlantis, así como la instalación de paneles solares en cubiertas como la de Ideo Medellín. Especialmente sobresaliente es que Plaza Central obtuvo la certificación LEED Platino, la más alta en construcción sostenible en Colombia.
Centros comerciales como nodos urbanos inteligentes
- Modelos como los de Titán Plaza y Plaza Imperial se posicionan como “ciudades inteligentes en miniatura”. Estos espacios implementan IA para personalizar experiencias, optimizar flujos de visitantes y gestionar recursos como energía y residuos de forma eficiente.
Formatos mixtos y expansión regional estratégica
- La tendencia hacia desarrollos mixtos (retail, vivienda, servicios, oficinas) está ganando fuerza, como lo anticipa Arquitectura y Concreto con proyectos como X-Oriente (Rionegro) y Azul de Arenas (Cartagena). Estas iniciativas buscan organizar y dinamizar zonas urbanas en expansión, integrando la infraestructura comercial con bienestar, movilidad y sostenibilidad.
Retailtainment y experiencias inmersivas
- Espacios como Chipichape Car House en Cali ya anticipan la nueva dirección del retail: una vitrina automotriz urbana de 2.400 m² con simuladores de conducción, bar lounge y experiencia inmersiva para toda la familia. Este tipo de iniciativas fragmentan la frontera entre comercio, ocio y conexión emocional con los clientes.
- De la expansión al posicionamiento smart
- El auge de nuevos centros ha cedido paso a una etapa de consolidación y renovación. Aunque en años recientes se abrieron nuevos malls, actualmente el enfoque se centra en ampliaciones y remodelaciones de activos existentes para adaptarlos a la demanda de experiencias diferenciadas, entretenimiento y gastronomía.
La nueva generación de centros comerciales en Colombia está rompiendo el molde tradicional. Integran tecnología, sostenibilidad, experiencia inmersiva y usos mixtos, convirtiéndose en núcleos urbanos activos y multifuncionales. En lugar de competir solo en metros cuadrados, ahora compiten en calidad de experiencia, impacto social y urbano, posicionándose como constructores de comunidad y evolución urbana.
Fuente: América Retail – Centros comerciales: nueva generación de proyectos que transformará el retail