Los centros comerciales han sido históricamente lugares de encuentro, entretenimiento y comercio. Ahora, en un giro innovador, se transforman en espacios de bienestar y cuidado para quienes más lo necesitan.
Como parte de la expansión del Sistema Distrital de Cuidado, Bogotá implementará una estrategia pionera en el país: llevar servicios de apoyo a mujeres cuidadoras a centros comerciales, convirtiéndolos en aliados clave en la construcción de una ciudad más equitativa e incluyente.
El Centro Comercial Gran Estación será el primero en sumarse a esta iniciativa, ofreciendo a las mujeres cuidadoras dos servicios esenciales: talleres de formación y acompañamiento psicojurídico de la Secretaría Distrital de la Mujer (SDMujer).
Centros comerciales: más que comercio, bienestar.
Este proyecto se enmarca en la Estrategia de Cuidados Itinerantes, lanzada en 2024, que busca acercar los servicios del sistema a más personas en Bogotá. Tras su implementación en universidades y cajas de compensación, ahora llega a los centros comerciales, reconociéndolos como espacios estratégicos de encuentro y bienestar social.
Laura Tami Leal, secretaria Distrital de la Mujer, destacó la importancia de esta nueva fase en el marco de la conmemoración del Día Internacional por los Derechos de las Mujeres:
“Ya no estamos esperando a las mujeres en las Manzanas del Cuidado, sino que estamos yendo a donde ellas están. En Gran Estación ya hicimos presencia con nuestros servicios itinerantes y esta apuesta ahora se consolida como una oportunidad para que las cuidadoras accedan a bienestar sin alterar su rutina diaria”.
Compromiso con la inclusión y el bienestar.
Más allá del comercio, los centros comerciales están asumiendo un rol social clave en la ciudad. Gran Estación, por ejemplo, reafirma su compromiso con la inclusión laboral y productiva, asegurando que sus espacios no solo sean accesibles, sino que también contribuyan activamente al bienestar de las personas con discapacidad y las cuidadoras.
Este modelo, que se espera replicar en otros centros comerciales, marca una evolución en la manera en que estos espacios se integran con la comunidad. Bogotá avanza hacia una ciudad donde el bienestar y el cuidado son parte de la vida cotidiana, en los lugares donde las personas viven, trabajan y disfrutan.