Bogotá, Colombia, abril de 2025 – Con paso firme hacia un futuro más sostenible e inclusivo, Salitre Plaza Centro Comercial celebró la segunda edición de su campaña social “Mujeres que Inspiran”, una iniciativa que, este año, centra su mirada en un grupo clave para la economía circular en Colombia: las mujeres recicladoras.
Con el respaldo de la Asociación de Recicladores y Recuperadores Ambientales – ASOREMA, la campaña rinde homenaje a quienes, con esfuerzo, determinación y resiliencia, transforman residuos en oportunidades, aportando de manera silenciosa pero vital a la gestión ambiental del país. Esta alianza reafirma el compromiso de Salitre Plaza con la equidad de género, la inclusión social y la protección del medio ambiente.
Un contexto que inspira acción
Colombia produce anualmente cerca de 11,98 millones de toneladas de residuos sólidos, de los cuales solo el 16,9% se recupera. En este escenario, los recicladores de oficio —y especialmente las mujeres— desempeñan una función esencial en la cadena del reciclaje. En Bogotá, se estima que el 42% de los recicladores son mujeres, muchas de ellas cabeza de familia.
Consciente de esta realidad, Salitre Plaza decidió enfocar la campaña 2025 en visibilizar y apoyar el trabajo de estas mujeres, a través de actividades de sensibilización, espacios de reconocimiento público y una agenda de formación conjunta.
Heroínas del Reciclaje: mujeres que transforman futuro
La Asociación ASOREMA, fundada en 1999 por la líder recicladora Luz Mila Rodríguez, se ha convertido en un referente comunitario para la recolección y aprovechamiento de residuos en la localidad de Fontibón. Actualmente, está conformada en su mayoría por mujeres que ven en el reciclaje una fuente de sustento, autonomía y dignidad.
“Apoyamos a ASOREMA para visibilizar y fortalecer su labor, resaltando su papel fundamental en la construcción de un mundo más sostenible”, señala Urrea. “De la mano de estas mujeres, abrimos espacios de capacitación para nuestros empleados y visitantes, fortaleciendo nuestra cultura sostenible y mostrando cómo el reciclaje puede marcar la diferencia hoy y siempre”, agrega.
Por su parte, Luz Mila Rodríguez enfatiza el valor del trabajo que realizan:
“Nos interesa recuperar el material reutilizable y concientizar a la gente de que lo que desechan puede convertirse en materia prima para nuestra industria. Con la venta responsable de estos materiales, garantizamos un mejor futuro para nuestras familias”, afirma.
Un evento para inspirar y transformar
Como parte de la campaña, el pasado 29 de marzo, Salitre Plaza realizó un evento abierto a la comunidad, donde se compartieron las historias de vida de varias mujeres recicladoras, en una noche cargada de música, reconocimiento y gratitud. Fue un espacio emotivo que celebró el papel de estas mujeres como verdaderas líderes de cambio.
Compromiso ambiental con resultados
La campaña se articula con una sólida política de sostenibilidad ambiental que Salitre Plaza ha consolidado en sus 28 años de historia. Solo en 2024, se lograron avances significativos en materia ambiental:
- 329 toneladas de residuos orgánicos.
- 120 toneladas de materiales reciclables.
- 2.410 m³ de aguas residuales tratadas a través de su PTAR.
- 7 toneladas de residuos posconsumo recolectadas
- 1.493 m³ de aguas lluvias reutilizadas
- 2.460 visitantes beneficiados con recargas gracias a alianzas.
Mujeres que Inspiran: un modelo de sostenibilidad con rostro humano
Al destacar la labor de las mujeres recicladoras y fortalecer alianzas como la de ASOREMA, Salitre Plaza demuestra que es posible construir modelos de gestión sostenible e incluyente, donde el impacto ambiental y social van de la mano.
“Tenemos el compromiso de impulsar iniciativas que promuevan la inclusión, construyan país y aporten al desarrollo de la economía. En 2025, continuamos exaltando y respaldando a la mujer como motor de sus familias y del crecimiento económico de nuestra comunidad”, concluye Patricia Urrea.